Icono Lupa

I Jornada de Inclusión Profesional en las artes escénicas en Alcobendas

AYTO Bloque de Alertas

datos-abiertos
Icono compartir-rrss
Icono descargar
Icono Calendario

El arte está en la diferencia

 

El Ayuntamiento de Alcobendas comprometido con el impulso hacia una cultura más inclusiva puso en marcha las primeras jornadas de inclusión profesional de las personas con discapacidad en las artes escénicas, bajo el lema de "En el Arte está la Diferencia" un sin número de actividades que se desarrollaron durante la última semana de marzo en nuestro municipio.

Las buenas prácticas de las instituciones más representativas que defienden y promueve los derechos de las personas con discapacidad estuvieron presentes en este espacio de reflexión.

Presentación y apertura - Rosario Tamayo Lorenzo, concejal de Cultura

I jornada inclusion artes escenicas logotipo

Ponencia de Inés Enciso Merino

Inés Enciso en la ponencia de la I jornada de inclusión profesional en las artes escénicas

Gestora cultural y asesora de inclusión y accesibilidad.

Inés Enciso Merino, coordinadora del Área de Desarrollo e Investigación de la Academia de las Artes y las Ciencias Cinematográficas de España, asesora de la Comisión de Inclusión de la Red de teatros de España y gestora cultural.

También es creadora y codirectora del festival "Una mirada diferente".

Mesa redonda - El diálogo constante para fomentar la inclusión de artistas con discapacidad en los escenarios y profesiones relacionadas con las artes escénicas

Ponente Mesa redonda Mercé Luz Arqué_Jornadas de Inclusión Profesional en las Artes Escénicas

Con la participación de:

  • Gregorio Saravia Méndez, delegado de Derechos Humanos y para la Convención del Cermi Estatal

  • Lola Davó, directora adjunta de la Compañía Nacional de Teatro Clásico INAEM

  • Mercé Luz Arqué, responsable de Cultura y Ocio de la Fundación ONCE.

Mesa redonda_Gregorio Saravia, Lola Davó y Mercé Luz_Jornadas de Inclusión Profesional en las Artes Escénicas

Un espacio de visibilidad - Actuaciones

  • Óscar Hornero: conocido artísticamente como OX es actor, payaso y uno de los mejores malabaristas en España, con una gran trayectoria y numerosos premios y reconocimientos.

  • Coro Canto Abierto: Fundación Música Creativa

  • David Andrés García: David es un humorista con una larga trayectoria. Ha participado en programas de radio y TV, ha recibido tres premios a nivel provincial y 18 a nivel nacional

  • La Perspectiva del Suricato, Compañía Deconné: seis personas se encuentran sobre el escenario por primera vez. No se conocen, pero se reconocen: todos son raros. Comienza una convivencia que da lugar a la construcción de una comunidad. 

Oscar Hornero malabarista_I jornada inclusión artes escénicas

Espectáculos inclusivos y elencos diversos en nuestros espacios escénicos.  Artistas y actores nos mostraron sus proyectos.

Nos cuentan además algunos de los retos a los que se han enfrentado a lo largo del camino y los nuevos desafíos tanto en la profesionalización dentro del sector cultural como en la sociedad.

Proyecto Construyendo un canto abierto

 Participantes Coro proyecto Construyendo un canto abierto_I jornada inclusion artes escenicas
  • Laura Poggio, directora de la Fundación Música Creativa

  • Carmen Domínguez, directora musical del coro Canto Abierto

Nos presentan un proyecto de inclusión a través de la música puesto en marcha por la Fundación Música Creativa.

 

GALERÍA DE IMÁGENES

Presentación proyecto Construyendo un canto abierto_I jornada inclusion artes escenicas

Mesa redonda - Caminando hacia la verdadera inclusión

Mesa redonda_Hacia la verdadera inclusión_I jornada inclusion

Las asociaciones nos cuentan su experiencia, con la participación de:

  • Fundación Psico Ballet Maite León

  • Fundación AMÁS

  • Actores del grupo de teatro "La Luciérnaga"

Mesa asociaciones_Fecidiscovi copia_I jornada inclusión.jpg

Mesa redonda - La producción y la inclusión

Luis Manso productor y director cine español y Allende López coach y asesoraI_I jornada_inclusion

Luis Manso, productor y director de cine español y Allende López, coach y asesora de inclusión. Nos contaron su experiencia desde la producción de la película CAMPEONES, el filme que marcó un hito en el cine español, dándonos una gran demostración de cómo conseguir éxitos utilizando “la inclusión como un medio no como un fin..”

Diálogo: La madre del artista

Diálogos Madre del artista_I jornada inclusión

Con la participación de Lola Chinchilla y Roberto Chinchilla

Lola Chinchilla y Roberto Chinchilla_I_jornada_inclusion copia

Mesa redonda - Retos actuales de las instituciones y administraciones frente a la plena inclusión cultural

Mesa retos actuales institucionales_I jornada inclusion

Con la participación de:

Fernando Delgado, director de producción en el Centro Dramático Nacional de Madrid

José Manuel Sánchez Peña, director científico del Centro de Innovación Tecnológica para la Discapacidad y la Dependencia.

XXXX, subdirector y responsable de investigación y transferencia del Centro Español del Subtitulado y la Audiodescripción (CESyA)

Pilar Blanco, coordinadora de programas culturales de Plena Inclusión.

Mesa redonda_Jornadas de Inclusión Profesional en las Artes Escénicas

Viviendo la experiencia profesional

Taller actuación escenica_I jornada inclusion profesional

Sin duda, la formación es imprescindible para alcanzar la plena inclusión laboral, durante estos dos días, un grupo de alumnos disfrutaron de dos talleres de formación profesional.

Taller de introducción a la cámara a cargo de, Alfonso Albacete, director y guionista español.

Taller de actuación escénica, a cargo de Benito Jiménez, actor y educador, licenciado en Arte Dramático (Interpretación Gestual) en la RESAD de Madrid.

GALERÍA DE IMÁGENES

Clausura - La perspectiva del suricato (compañía Deconné)

Imagen vertical_Espectáculo La perspectiva del suricato _I Jornada Inclusión Profesional en las Artes Escénicas

Fue la obra de teatro elegida para el cierre de las jornadas. 

Una compañía que se asienta en la firme creencia del poder transformador de las artes escénicas en la sociedad, poniendo en escena un elenco diverso, personas con y sin discapacidad, creada por Pepe Galera y Rocío Bernal. 

Una obra que interpela nuestra manera de mirar el mundo para reconocer la belleza de la diferencia, una reflexión sobre el término normalidad en la sociedad y en las personas, un canto a la diferencia, a la libertad y a la igualdad. Un intento para que cambiemos la perspectiva sobre nuestro yo más raro y oculto y descubramos el ser único que se esconde en cualquier persona. 

GALERÍA DE IMÁGENES

 

Compañía Decconé (www.redescena.net)

 

Vista general_Teatro Deconne_I Jornada Inclusión Profesional en las Artes Escénicas

Fotografía: José Luis Cabero, fotógrafo amateur local graduado en la escuela PIC.A de Alcobendas @jlcabero.fotografia

¿Te ha ayudado esta página?
Si
En parte
No
Tu opinión nos hace mejorar
Tengo una idea
He visto un error