Icono Lupa

Plan Innova

AYTO Bloque de Alertas

Volver Atrás
datos-abiertos
Icono compartir-rrss
Icono descargar
Icono Calendario

Plan Innova Alcobendas (descargar documento)

El Plan INNOVA Alcobendas, aprobado en Pleno el 25 de febrero de 2021, recoge la estrategia definida por la Institución para llevar a cabo la necesaria transformación digital de la ciudad. Con el fin de conseguir esta transformación, se están potenciando las infraestructuras que se precisan para desplegar las tecnologías que harán de la ciudad un ejemplo de Innovación y
Sostenibilidad.
 
Como eje central de esta estrategia estarían los datos abiertos: la reutilización de la información generada y puesta a disposición para las empresas, ciudadanía y otras organizaciones, será clave no solo para retroalimentar el propio Plan y hacer el seguimiento de este, sino para potenciar la economía local y el desarrollo social de la ciudadanía.
 
INNOVA Alcobendas, se apoya en cinco Pilares Tecnológicos, sobre los que construir una Ciudad Inteligente, Sostenible e Innovadora: Internet de las Cosas (IoT), Inteligencia Artificial (IA), Tecnología 5G, Impresión 3D y Blockchain.
 
 ¡Conoce algunos de los proyectos llevados a cabo bajo estos Pilares Tecnológicos!

Internet de las cosas (IoT)

Geolocalización cabalgata Alcobendas 2023

Geolocalización Cabalgata de Reyes

 

La posición real de la tradicional Cabalgata de Reyes pudo seguirse de manera geolocalizada a través de la página https://cabalgatadealcobendas.nextsmartcar.es. 
 
Una aplicación realizada por Grupo Next, empresa que cuenta con una división de Gestión de Flotas, hizo posible el acceso mediante GPS desarrollando una adaptación para que cualquier persona que lo desease pudiese visualizar el lugar en tiempo real.
 
El desarrollo que Grupo Next puso en marcha consistió en geolocalizar varios de los vehículos que formaban parte de la comitiva (cabecera, mitad y final de las carrozas) para que se pudiese realizar un correcto seguimiento. 

Inteligencia Artificial (IA)

Herramienta predictiva

 

La herramienta predictiva de necesidades de situaciones de vulnerabilidad e inequidad de la población genera modelos predictivos (Machine Learning) a partir de la agregación de datos demográficos, sociales y económicos (Big Data). Estos modelos permiten por primera vez conocer la evolución previsible de las necesidades sociales y de la estructura de vulnerabilidades por territorio.
 
Con la puesta en marcha de esta herramienta predictiva de necesidades identificamos patrones poblacionales de las demandas a servicios sociales (banco de alimentos, trabajo, vivienda, dependencia, ...), los correlacionamos con información de atención primaria y los extrapolamos al resto de la población. 

Tecnología 5G

Imagen para RED LTE

Red LTE

 

El Ayuntamiento de Alcobendas decidió, como línea estratégica en el ámbito de las telecomunicaciones, desplegar una red de banda ancha de transmisión de datos LTE por toda la ciudad, que ofreciese cobertura a todos los Servicios Públicos vinculados con las smarcities.
 
Dentro de esta estrategia se encuentra la colocación de diferentes antenas en todo el término municipal con sistema LTE (similar al 5G).
 
Actualmente la policía local utiliza la red LTE para sus comunicaciones seguras (voz y datos) y, de la cobertura del sistema depende mucho la efectividad del trabajo policial de manera que la puesta en funcionamiento de esta red es vital para la gestión. Supone una estrategia que muy pocas ciudades han podido llevar a cabo por la magnitud del proyecto, que ofrece un incremento en la seguridad y unas posibilidades tecnológicas muy importantes que sin duda redundan en el bienestar de los vecinos.

Impresión 3D

Menina 3d

3D Printer Party

La ciudad de Alcobendas, recoge el evento nacional más importante de impresión 3D desde el 2022: 3D Printer Party. En este evento, los participantes tienen la oportunidad de demostrar sus habilidades en la impresión 3D y se cuenta con la presencia de las marcas más importantes del sector. Se da la oportunidad de conocer nuevos materiales, nuevas impresoras y los últimos desarrollos tecnológicos.
 
Además, cuentan con un reto colaborativo donde poder construir de manera conjunta una pieza única. En la edición 3D Printer Party 2022 el reto se basó en la construcción de uno de los símbolos más representativos de la ciudad, una Menina de casi 3 metros hecha de 636 piezas que fue un regalo a la ciudad de Alcobendas, y en la edición 3D Printer Party 2023 se ha realizado un pulpo gigante con brazos articulados de 5 metros de diámetro que tiene 868 piezas.

 

Imagen para Conect@ 3-D

Conect@

Para enseñar a la población más joven el manejo de aplicaciones en 3D que posteriormente pueden ver construidas a través de las impresoras 3D se imparten talleres formativos en el Centro Municipal de Nuevas Tecnologías Conect@. Desde 2017 hasta ahora (abril 2023) han pasado casi 700 alumnos de los Centros Educativos de Infantil y Primaria de Alcobendas.

Se trata de un curso de diseño 3D nivel principiante con la aplicación Tinkercad, con una metodología descriptiva y exploratoria. Primero, se realiza un breve análisis de la tecnología de impresión y de modelado de objetos en 3D. Después, se analizan algunas tareas para comprobar que se ponen en juego conocimientos matemáticos, aplicando la noción de configuración de objetos y significados matemáticos.

Se pretende mostrar su potencialidad para movilizar prácticas, objetos, y procesos matemáticos. Es decir, aunque el elemento tecnológico induzca a pensar de forma inmediata en las aplicaciones educativas en materias como Tecnología e Informática, su utilización en Matemáticas, en sinergia con otras materias, se justifica por los puntos de apoyo que proporciona para el aprendizaje de los contenidos. La impresora sirve como nexo de unión en un contexto interdisciplinar.

Por otro lado, cabe destacar la implicación que los colegios públicos de Alcobendas tuvieron en el momento más álgido de emergencia sanitaria con el Covid-19, que contribuyeron cediendo los equipos de impresión 3D que a su vez habían recibido del Ayuntamiento en 2018. Ver noticia.

Inauguración del Puente 3D en el Parque de Castilla La Mancha - 128860

Puente peatonal 3D

 

En 2016 se instaló el primer puente peatonal impreso en 3D, mediante tecnología de inyección de cemento. De esta forma, Alcobendas se convirtió en la primera localidad en albergar un puente impreso con tecnología 3D. 
 
La ubicación de esta construcción está ubicada en el Parque Castilla-La Mancha, mide 12 metros de largo por 2 metros de ancho y los materiales empleados han sido hormigón micro-reforzado con fibra de metal. El puente está compuesto por ocho piezas y eso hace que su forma sea única y efectiva. La estructura con diferentes formas no ha sido creada a partir de moldes y esto ha hecho que la cantidad de residuos fuese mucho menor que en las construcciones convencionales, derivando en un consumo menor de energía.

Blockchain

Imagen para blockchain

Proyecto Dalion

 

El Ayuntamiento de Alcobendas fomenta la tecnología blockchain a través del proyecto DALION. Este proyecto, es un trabajo colaborativo que tiene como objetivo impulsar el uso de la identidad digital autogestionada con la implementación del modelo Alastria ID, todo ello enmarcado en un proyecto estrategia de la Comisión Europea. 

Durante la ejecución del proyecto DALION se van a llevar a cabo una serie de experiencias piloto con grandes empresas de nuestro país con el fin de buscar que los ciudadanos puedan autogestionar sus datos de identidad en formato digital, proporcionando una única identidad para ser usada ante cualquier entidad pública o privada. Este proyecto está basado en la tecnología blockchain y, en concreto, en la propuesta de identidad digital de Alastria, que garantiza privacidad y seguridad. 

Te puede interesar
¿Te ha ayudado esta página?
Si
En parte
No
Tu opinión nos hace mejorar
Tengo una idea
He visto un error