Icono Lupa

Riesgos y conflictos en internet ¿necesitas ayuda?

AYTO Bloque de Alertas

Volver Atrás
datos-abiertos
Icono compartir-rrss
Icono descargar
Icono Calendario

¿Necesitas ayuda?

Si eres niño o adolescente y te preocupa algo relacionado con Internet (te están molestando por las redes sociales, se ha difundido una imagen o video íntimo tuyo o te han secuestrado la cuenta…) ponte en contacto con nosotros y te ayudaremos.

Del mismo modo, si eres padre o madre, educador o profesional del ámbito del menor, INCIBE puede asesorarte sobre el uso seguro y responsable de los menores en Internet, tanto a la hora de educar y prevenir, como ante una emergencia relacionada con el acceso a contenidos perjudiciales, los contactos dañinos o las conductas inapropiadas.

Contacta y te ayudaremos.

Mediación parental

Mediación parental es hablar de dos tipos de estrategias, que son complementarias y deben ponerse en práctica simultáneamente:

  • Mediación activa: supervisión, acompañamiento y orientación.
    • Supone una implicación de los adultos, antes, durante y después de que los menores utilicen las tecnologías digitales.
    • Dar ejemplo al utilizar las nuevas tecnologías
    • Hablarles sobre los riesgos reales de Internet e interesarnos sobre su comportamiento online son actitudes educativas que requieren ser parte activa de su desarrollo.
  • Mediación restrictiva: establecer reglas y límites.

Lo que necesitas saber

Herramientas de control parental

Si te preocupa lo que tu hijo puede hacer con el móvil y quieres controlar qué páginas visita para protegerle de contenidos inapropiados o maliciosos, instala un control parental.

Las herramientas de control parental pueden ser útiles para reducir riesgos a medida que el menor aprende a desenvolverse en Internet.

Conoce las herramientas

Redes sociales en la adolescencia

¿Quieres estar al día sobre las redes sociales favoritas de niños, niñas y adolescentes? Te contamos de forma sencilla en qué consisten, sus características, sus posibles riesgos y cómo prevenirlos.

Descubre en qué consisten, sus características, sus posibles riesgos y cómo prevenirlos.

Al día en sus redes sociales favoritas

Grooming

En ocasiones, los adultos se hacen pasar por menores en Internet o intentan establecer un contacto con niños y adolescentes que dé pie a una relación de confianza, pasando después al control emocional y, finalmente al chantaje con fines sexuales. A esta práctica se la conoce como grooming, y tiene diversos objetivos:

  • Producción de imágenes y vídeos con connotación o actividad sexual, destinados al consumo propio de pederastas o a redes de abuso sexual a menores.
  • Encuentros en persona con el menor y abuso sexual físico.
  • Explotación sexual y prostitución infantil.

Lo que necesitas saber

 

El ciberacoso

  • Daño intencional: el acoso puede tomar muchas formas, burlas, humillaciones, insultos, difusión de mentiras y rumores, hacerse pasar por la víctima para ridiculizarle, cerrar sus cuentas con denuncias falsas en las redes sociales, presión a sus compañeros para aislarle, etc. con la intención de hacerle daño psicológica, emocional y socialmente.
  • Repetido: el daño se produce habitualmente, pudiendo llegar a ser algo cotidiano y rutinario. No se trata de incidentes aislados, peleas ni discusiones puntuales.
  • Entre menores: por parte de un menor o grupo de menores hacia otro menor, pudiendo adoptar un rol de superioridad (o mayor estatus social) sobre la víctima.
  • Con medios digitales: utilizan como herramienta los móviles, las redes sociales, fotos, vídeos, juegos online, correo electrónico, foros y cualquier otra aplicación móvil o servicio de Internet.

Lo que necesitas saber

Sexting

Es un tipo de acoso que Mediante el sexting, se envían a través del teléfono móvil u otro dispositivo con cámara, fotografías o vídeos producidos por uno mismo con connotación sexual. El riesgo está en que una vez enviados estos contenidos, pueden ser utilizados de forma dañina por los demás.

También es posible que el envío de este tipo de contenidos sea involuntario, ya que otra persona puede utilizar el dispositivo en el que están almacenados (robo o pérdida de móvil, uso sin permiso, etc.) y reenviarlos. También puede ocurrir que una persona sea grabada por otra sin su consentimiento. En ambos casos, los riesgos en lo que respecta a la difusión de ese contenido son similares al sexting.    

Lo que necesitas saber

Te puede interesar
¿Te ha ayudado esta página?
Si
En parte
No
Tu opinión nos hace mejorar
Tengo una idea
He visto un error