Icono Lupa

Resuelve tus dudas

AYTO Bloque de Alertas

datos-abiertos
Icono compartir-rrss
Icono descargar
Icono Calendario

Resuelve tus dudas

Pago de tasas

¿Cómo puedo realizar el pago de tasas?

La forma más sencilla de realizarlo es a través de este enlace  Pago de tasas por derechos de examen en procesos selectivos   

Debe realizarlo previamente a la solicitud para poder adjuntar el justificante de pago, identificando correctamente la Convocatoria dentro del plazo de presentación de solicitudes, en caso contario es posible que el trámite aparezca como inactivo. 

En al campo "Seleccione el grupo al que corresponde la convocatoria para el cálculo de los derechos de examen", en el desplegable elegirá el grupo correspondiente:

GRUPOS A1-A2 (25,55 €) o GRUPOS C1-C2-AP (8,95 €). 

Realice a continuación su inscripción de forma electrónica en Solicitud para participar en procesos selectivos. Pulse para iniciarlo y no olvide adjuntar el justificante de pago.

En el caso de presentación de solicitudes a través de ventanilla única o por correo postal, se podrá realizar el pago de tasas en la siguiente cuenta bancaria: ES46 2100 4482 50 1300100879

 

¿Quiénes tienen derecho a reducción de tasas?

Personas demandantes de empleo, con una antigüedad mínima de dos años referida a la fecha de publicación de la convocatoria de las pruebas selectivas en el BOE y que carezcan de rentas superiores en el cómputo mensual al salario mínimo interprofesional,

Deberá marcar la casilla correspondiente para que se le aplique la reducción de la tasa.

El “Documento de Solicitud Registrado” es el que deberá aportar como justificante cuando realice a continuación su inscripción en Solicitud para participar en procesos selectivos de personal. Pulse sobre el enlace para iniciarlo.

¿He pagado la tasa pero no he podido registrar la solicitud?

Para considerar a una persona inscrita en un proceso de selección es imprescindible que haya presentado su Solicitud en plazo, por tanto, es necesario que vuelva a intentar realizar el proceso por vía electrónica en  Solicitud para participar en procesos selectivos  

Si por algún motivo le fuera imposible realizarlo de esta manera tiene la opción de descargar  el documento de la solicitud  para su presentación de forma presencial en las  Oficinas del Servicio de Atención Ciudadana (SAC)

Ha habido un error en el trámite del pago y he pagado dos veces la tasa ¿qué puedo hacer?

En el caso de que haya realizado el pago dos veces, puede solicitar la devolución.

Debe realizar el trámite de Solicitud de devolución de ingresos indebidos y pagos duplicados indicando todos los datos de relativos al pago y adjuntando justificante del pago duplicado.

 

Realizar la solicitud para una convocatoria

¿Cómo puedo realizar la solicitud para participar en un proceso selectivo?

Entre en procesos selectivos y dentro de la convocatoria correspondiente y estando abierto el plazo de presentación de solicitudes,  pinche en INCRIBIRSE. Solo aparecerá si el plazo está abierto.

Es necesario  disponer de DNI electrónico, cl@ve, o Tarjeta Alcobendas para identificarse.

Si el proceso tiene pago de tasas, debe realizar el pago previamente para poder adjuntar el justificante de pago. Encontrará información en  la documentación de cada convocatoria.

Importante: Para poder llevar a término la inscripción es necesario marcar la casilla de “He leído las condiciones...” y pulsar el botón “Finalizar”. El botón de finalizar comprobará la coherencia de la información registrada y mostrará la siguiente ventana:

FOTO FINALIZACION SOLICITUD CONVOCA

¿Cuándo se abre el plazo de solicitud de una convocatoria?

El plazo de presentación de solicitudes empieza el día siguiente de la publicación del anuncio del extracto de la convocatoria en el Boletín de la Comunidad de Madrid o en Boletín Oficial del Estado según corresponda.

En importante consultar  la duración del plazo en las bases de cada convocatoria.

¿Qué hago si acaba el plazo de solicitud de una convocatoria y no he podido completar el proceso por problemas técnicos?

En el caso de que no haya podido culminar el proceso de inscripción o tengan dudas sobre si lo ha terminado con éxito en el plazo establecido, deberá esperar a la publicación de la lista provisional de personas admitidas y excluidas.

En el caso de no figurar deberá presentar alegación en plazo por registro electrónico indicando la incidencia sufrida y aportando los medios de prueba de que disponga junto con la justificación del pago de la tasa realizado a través de Instancia General.

 

Finalizado el plazo de solicitud de una convocatoria, ¿qué debo hacer?

Tras la finalización del plazo de solicitud se publicarán las listas de personas admitidas o excluidas en el apartado correspondiente a la convocaría. Puede acceder desde MIS INSCRIPCIONES se debe consultar el listado de personas admitidas o excluidas.

En este segundo caso, encontrará información sobre el motivo de exclusión y el plazo de subsanación 

El botón para subsanar aparecerá solo si el plazo está abierto.

He presentado Solicitud para un proceso de selección, pero NO aparezco en el listado provisional de personas admitidas o excluidas ¿qué puedo hacer?

En el plazo indicado para subsanar deberá usted presentar una Instancia General,  preferiblemente por medios electrónicos, donde justificará su derecho a estar admitido, adjuntando la documentación que estime pertinente.

Una vez revisadas todas las reclamaciones se publicará la lista definitiva de personas admitidas y excluidas.

¿Qué trámite es imprescindible para incluir a una persona en los listados de personas admitidas o excluidas?

Para considerar que una persona participa en un proceso de selección es imprescindible que haya presentado su Solicitud en plazo.

Si no presenta la Solicitud para participar en el proceso, bien por la aplicación habilitada al efecto entrando en procesos selectivoso bien por otras vías, como puede ser la presencial en el Oficinas del Servicio de Atención Ciudadana (SAC),  no se considerará que ha solicitado participar en el proceso, aunque haya pagado la tasa correspondiente.

Importante: Esta omisión no puede ser subsanada una vez cerrado el plazo de solicitud

¿Cómo puedo subsanar una solicitud?

Dentro de cada convocatoria debe informarse del plazo de subsanación establecido.

La forma más sencilla es entrar en Mis inscripciones para realizar la subsanación. No olvide adjuntar los documentos correspondientes que se hayan indicado como motivo de exclusión

También puede presentar una Instancia General por medios electrónicos o a través del  Servicio de Atención Ciudadana (SAC). 

Si el motivo de la subsanación es el pago de tasas consulte la información relacionada.

 

Desarrollo del proceso de selección de una convocatoria

¿Dónde pueden consultarse los listados de personas admitidas o excluidas de una convocatoria?

Acceder a través de Procesos selectivos a la convocatoria correspondiente. En ella se van publicando todos los Decretos y resto de documentación relacionada con el desarrollo del proceso selectivo. En estos decretos se incluye habitualmente información sobre las fechas de examen.

  1. Decreto de Listados provisionales de personas admitidas o excluidas. 
  2. Decreto de Listados definitivos de personas admitidas o excluidas 

¿Cuándo y cómo se puede conocer la fecha, lugar y características del examen?

La información básica sobre sobre las pruebas de oposición está incluida en las bases de cada  convocatoria que se pueden encontrar en Procesos selectivos

La fecha, el lugar de celebración, características e instrucciones que se consideren necesarias para la realización del ejercicio aparecen habitualmente en el decreto de listados provisionales de personas admitidas o excluidas.

el decreto de listados definitivos de personas admitidas o excluidas confirmará  fecha, hora y lugar.

En cualquier caso, toda la información se va publicando paulatinamente dentro de cada convocatoria y puede acceder a ella a través del enlace anterior.

 

 

¿Cuándo y cómo puedo presentar alegaciones a las preguntas del examen y a la plantilla de respuestas?

Realizado el examen se publicará el Anuncio dentro de la convocatoria correspondiente haciendo públicos los cuestionarios tipo test, así como las plantillas de respuestas correctas.

Se indicará también el plazo para formular las alegaciones y reclamaciones que estimen pertinentes.

Deberá hacerlo mediante Instancia General, dirigida al órgano de selección, identificando correctamente la convocatoria del proceso de selección con indicación de la pregunta afectada y las razones que motivan la reclamación.

Sigo con dudas

¿Qué puedo hacer si no encuentro respuesta a mi pregunta?

Si no encuentra respuesta a sus dudas puede escribir al correo desarrolloyprl@aytoalcobendas.org

También puede contactar con las Oficinas del Servicio de Atención Ciudadana (SAC)

Te puede interesar
¿Te ha ayudado esta página?
Si
En parte
No
Tu opinión nos hace mejorar
Tengo una idea
He visto un error