Icono Lupa
/system/files/styles/imagen_destacada_pagina/private/2019-07/Lighthouse_0.jpg?itok=cY7lFamU
Bienestar social
Bienestar social

Estimulación de 0 a 12 meses. Pediatría on line

AYTO Bloque de Alertas

Volver Atrás
datos-abiertos
Icono compartir-rrss
Icono descargar
Icono Calendario

Estimulación de 0 a 12 meses

Durante el primer año de vida el desarrollo del niño/a es rapidísimo. Los bebés pasan de una escasa actividad a intentar ganarse la atención y el afecto de quienes le rodean a través de sus gestos, sonrisas e incluso, primeros sonidos y palabras. Día a día va conquistando nuevas adquisiciones:

1.    Descubre el movimiento: 

  • Lo más evidente en el primer año son las habilidades motrices.
  • El bebé adquiere fuerza y tono muscular. 
  • Pasa de controlar únicamente su cabeza a rastrear, gatear y casi sin darnos cuenta, a dar sus primeros pasos. 
  • Cada vez le interesan más los objetos que le rodean deseando cogerlos y manipularlos con sus manos (motricidad fina).

2.  Agudiza sus sentidos:

  • Al nacer su audición es perfecta.
  • El tacto también está desarrollado. 
  • Su visión va desarrollándose poco a poco: en el primer mes ve solo a unos 25 cm, y alrededor de los 6 meses, es capaz de enfocar, seguir los objetos y explorarlos con la vista.

3.  Aprende a expresarse: 

  • Desde el nacimiento ensaya nuevas formas de expresión: llama la atención con el llanto y movimientos de brazos y piernas. 
  • Posteriormente empieza a emitir balbuceos pasando poco a poco a imitar sonidos muy básicos pero aprendidos de su entorno.
  • Alrededor de los 12 meses emite las primeras palabras.

 

ESTIMULACION SENSORIAL 0-12 MESES:


Estimulación Táctil:

  • Realizamos esta estimulación cuando estamos en contacto directo con nuestros bebés, al cogerles en brazos, al darles besos, acariciarlos o al darle masajes y también a través de su propia manipulación y movimiento.
  • Aprovechar el momento del baño: contacto con el agua, chapoteo, juguetes, etc.
  • Al secarle y al darle crema después del baño, podemos darle un pequeño masaje, a través de canciones o con una voz , vamos nombrando las partes estimuladas.
  • Distintas sensaciones: poner en mantas con diferentes tactos.
  • Ofrecerle objetos diferentes, apropiados a su edad, para que los manipule, los apriete, los mire, los lance, etc.

 

Estimulación Visual:

  • A los bebes les gusta mirar objetos luminosos que hacen sombras o iluminan la habitación, móviles de colores vivos, objetos que se mueven y, si además tienen música, ¡mejor!
  • Dejar explorar la cara del adulto, que la toque.
  • Interactuar con el bebé a través de juegos como: cinco lobitos, cu-cu, marionetas de mano, etc. 
  • Los collares y las gafas también le gustan mucho. 
  • Con este tipo de estimulación le ayudaremos además a fijar su atención.


Estimulación Auditiva:

  • A lo largo del primer año el niño/a va diferenciando los sonidos de su entorno y va prestando más atención a ellos.
  • Inicialmente son las voces de los adultos que le rodean lo que más le gusta y las va diferenciando poco a poco.
  • Mantener una musiquita suave y agradable mientras se le baña o mientras come, estimulará su desarrollo auditivo y además en ocasiones servirá para relajarlo.
  • Ofrecerle juguetes sonoros para que se dirija hacia ellos, que intente cogerlos y posteriormente sea él mismo quien los haga sonar. 
  • Con estos estímulos, se estimula la percepción y discriminación auditivas, sino que comienza a entender que sus acciones tienen unas consecuencias.


ESTIMULACION MOTORA 0-12 MESES:


Motricidad gruesa (grandes movimientos):

Tumbado boca arriba:

  • Para el tono muscular de cuello y tronco: coger de las manos y tirar del niño/a hasta llegar a la posición de sentado, dejando que vaya haciendo cada vez más fuerza para incorporarse juego de “aserrín-aserrán.
  • Para el volteo llamamos su atención con juguetes que colocamos a un lado u otro.
  •  Le damos una mano para que se incorpore, incitándole a hacerlo apoyando la mano que no le agarramos.


Tumbado boca abajo:

  • Hasta el 4º-5º mes: intentamos que levante la cabeza con distintos estímulos (juguetes, espejos, sonidos….)
  • A partir del quinto o sexto mes: favorecer la posición de sedestación, estimular el gateo y una vez que observamos que el niño/a va cogiendo fuerza en las piernas, facilitaremos que se mantenga de pie soportando su peso y apoyándose en muebles o personas.
     

Estimular la deambulación cogiéndole de las 2 manos.

 

Motricidad fina:

  • Descubrir sus manos: Pulseras sonoras que llamen su atención, frotamos sus manos entre ellas y con las nuestras, los “cinco lobitos”, tocar palmas, abrir y cerrar los dedos, decir adiós, agitar manos etc.
  • Juegos de coger con las 2 manos: coger juguetes y pasar de una mano a otra; movimientos mano (girar, apretar, empujar...)
  • Jugar con materiales de distinta textura: escurrir el agua de la esponja, apretar un peluche, tirar agua de un recipiente ...
  • Al final de la etapa, utilizar el índice para hurgar en un centro de actividad con rueda de teléfono, clavijas, diferentes agujeros, etc. 
  • Pivotes con aros para que los meta y saque.
  • Iniciar la pinza digital a los 8-10 meses.
  •  

 

ESTIMULACION COGNITIVA 0-12 MESES:

  • Juegos de esconder y descubrimiento: estimulan la memoria y la atención.
  • •Juegos de observación: títeres, marionetas, cuentos.
  • Juegos de imitación: gestos, palmitas, etc …
  • Juegos de reconocimiento: espejo, partes del cuerpo 

 

ESTIMULACION PERSONAL Y SOCIAL 0-12 MESES:

Socialización:

  • Favorecer la sonrisa social, poniéndonos frente al niño/a, hablándole y haciendo gestos que llaman su atención (cucú)
  • Expresiones de sorpresa y alegría
  • Provocar el intercambio de objetos
  • Pedirle besos y/o abrazos al despedirnos
  • Favorecer el contacto físico y la interacción: cosquillas, caricias….


Hábitos:

  • Vestido: ayuda metiendo brazos, quitando gorro, calcetines…
  • Higiene: dejarle lavarse con la esponja, limpiar mocos…
  • Alimentación: Permitirle la experimentación y el descubrimiento de la comida y de los útiles (cuchara, taza, plato).
Te puede interesar
¿Te ha ayudado esta página?
Si
En parte
No
Tu opinión nos hace mejorar
Tengo una idea
He visto un error