Icono Lupa
/system/files/styles/imagen_destacada_pagina/private/pexels-pixabay-532192.jpg?itok=pRgcOPAN
Empresas Comercio Empleo
Empresas, Comercio, Empleo y Turismo

Pacto Local por el Empleo

AYTO Bloque de Alertas

Volver Atrás
datos-abiertos
Icono compartir-rrss
Icono descargar
Icono Calendario

Pacto Local por el Empleo

Presentación y objetivos

Presentación

Objetivos

El Objetivo de Desarrollo Sostenible (ODS) 17 recoge la necesidad de realizar alianzas entre los gobiernos, el sector privado y la sociedad civil para avanzar hacia una sociedad más igualitaria. Estas alianzas inclusivas construidas sobre principios y valores, una visión compartida, y metas compartidas, que colocan a las personas y al planeta en el centro, son necesarias a nivel global, regional, nacional y local.

Los Objetivos de Desarrollo Sostenibles (ODS), trasladados a la Agenda 2030 española persiguen conseguir la igualdad entre las PERSONAS, proteger el PLANETA y asegurar la PROSPERIDAD, exigiendo para ello un nuevo contrato social global que no excluya a nadie. Para alcanzar las metas de cada Objetivo los gobiernos, el sector privado y la sociedad civil deben actuar de manera coordinada y hacer al mismo tiempo cada uno su parte. 

Por otra parte, en la Agenda Española 2030 se recoge en el Objetivo 8 la necesidad de promover el crecimiento económico sostenido, inclusivo y sostenible, el pleno empleo y productivo y el trabajo decente para tod@s. El ODS 8 está directamente relacionado con el ámbito del trabajo y la economía, busca reducir la tasa de desempleo, mejorar las condiciones laborales y aumentar la productividad laboral, especialmente para los jóvenes y mayores sin formación, y mejorar el acceso a los servicios y beneficios financieros, éstos son componentes esenciales de un crecimiento económico inclusivo y son las principales metas de este objetivo. No se puede concebir una mejora en las condiciones de vida de las personas sin abordar el crecimiento económico sostenido, inclusivo y sostenible, sin un empleo productivo y en condiciones dignas.El desempleo representa algunos de los retos más acuciantes en nuestro país. La destrucción de empleo registrada en España por la crisis económica y la creación de empleo en condiciones de precariedad es la principal fuente del aumento de la desigualdad y de la modificación de los perfiles de pobreza y exclusión social.

Alineado con lo recogido en la Agenda 2030 el objetivo general del Pacto Local  por el Empleo de Alcobendas es que la ciudad de Alcobendas consiga en los próximos años mantener el CRECIMIENTO ECONÓMICO, centrándose en los sectores con gran valor añadido y la DIVERSIFICACIÓN, que la TECNOLOGÍA y la INNOVACIÓN sean transversales en el desarrollo de la ciudad, FOMENTAR la  PEQUEÑA Y MEDIANA EMPRESA,  promoviendo políticas orientadas al desarrollo que apoyen las actividades productivas, la creación de puestos de trabajo decentes, el emprendimiento, la creatividad y la formalización y el crecimiento de las microempresas, y de las pequeñas y medianas empresas, como medida para tener un desarrollo sostenible y  conseguir el PLENO EMPLEO Y TRABAJO DECENTE CON DERECHOS para todas las mujeres y los hombres, incluidos los jóvenes y las personas con capacidades diferentes, así como la igualdad de remuneración por trabajo de igual valor.

Así mismo impulsará el desarrollo del TURISMO SOSTENIBLE a través de medidas encaminadas a promover la cultura y los productos locales.

Por otra parte, el Pacto Local se alinea con el ODS 9 que promueve la cohesión territorial y la lucha contra la pobreza y la búsqueda de la equidad social, puesto que en la ciudad de Alcobendas existe de manera marcada y profunda la desigualdad territorial.

Este Pacto será una alianza entre los actores socioeconómicos que impulsan la ciudad, alianza indispensable para conseguir los objetivos mencionados anteriormente, que harán de Alcobendas una ciudad más inclusiva e igualitaria. El Pacto Local por el Empleo responde a la necesidad de fortalecer la dimensión local para conseguir las metas establecidas en el marco de los ODS de la Agenda española 2030, para promover el crecimiento económico sostenido, inclusivo y sostenible, el empleo pleno y el trabajo decente con derechos para tod@s.

Estructura y organización

Consejo General

Mesas Técnicas

Formado por: 

  • El Alcalde como Presidente.
  • El Vicealcalde como Vicepresidente.
  • Concejal de Innovación, Transformación Digital y Desarrollo Económico. Vocal.
  • Concejal de Economía y Hacienda. Vocal.
  • Directora General de Desarrollo Económico y Empleo. Vocal.
  • Presidente de AICA. Vocal.
  • Secretario General de AICA. Vocal.
  • Secretario General UNION COMARCAL Norte de UGT. Vocal.
  • Secretaria General Comarca Norte CCOO. Vocal.

Mesas Técnicas

Constituidas por: 

  • 2 representantes del Ayuntamiento 
  • 2 representantes de AICA 
  • 1 representante de UGT. 
  • 1 representante de CCOO 

Podrán convocar la asistencia de expertos según la materia tratada y elaborar informes que se elevarán al Consejo General.

Detalle de las Mesas Técnicas
 

Mesa Técnica sobre Empleo, Innovación, Emprendimiento y Comercio.

  • Tiene como objetivo principal el establecimiento de estrategias activas de promoción del empleo y el emprendimiento en la ciudad. Para lo que se propone realizar por la Mesa un mapa que refleje la formación y el empleo que se oferta en Alcobendas y que permita tener datos para optimizar las políticas que se realicen. 
  • Partiendo de la base que el sector comercial en el municipio de Alcobendas es una prioridad debido a que es uno de los sectores más vulnerables y afectado por la situación económica existente, se considera necesario poner en marcha una mesa de trabajo con el objetivo de impulsar el mantenimiento del comercio de proximidad, especialmente el que está ubicado en los ejes tradicionales del Distrito Centro, que proporciona identidad a la ciudad , consiguiendo que éste sea complementario con el comercio ubicado en centros comerciales cerrados, puesto que su conjunto crea riqueza en el municipio y mejora la calidad de vida de los ciudadanos de Alcobendas.
     

Mesa Técnica sobre Servicios Públicos e Igualdad.

  • Los agentes firmantes del Pacto propondrán, impulsarán y desarrollarán medidas para que se utilicen todos los recursos locales disponibles con mayor eficacia y promoverán la adopción de tecnologías innovadoras en su ámbito de competencia.
  • El Pacto velará por el desarrollo de la investigación científica y la mejora de la capacidad tecnológica de los sectores empresariales más representativos de nuestra ciudad, a través de la colaboración con instituciones que trabajan la investigación y la innovación, como son las universidades, centros de científicos o grandes corporaciones de nuestro entorno, impulsando el trabajo colaborativo entre el sector público y privado.
  • Por otra parte, trabajará significativamente el acceso a la tecnología de la información y las comunicaciones, esforzándose por proporcionar acceso a las mejores comunicaciones y ayudando a la implantación de la tecnología 5G.
     

Mesa Técnica sobre transporte (Movilidad), Industria, Medio Ambiente y Sostenibilidad.

  • Alcobendas goza de un desarrollo empresarial que permite el uso industrial, así como terciario, mixto, etc. Además, está en desarrollo nuevas zonas urbanas empresariales, lo que permitirá un crecimiento importante del sector industrial del municipio. Para ello es necesario emprender una serie de medidas que permitan su crecimiento y conlleven un óptimo desarrollo económico del municipio y una máxima generación de empleo.
  • Por otro lado, las infraestructuras y los transportes son una pieza clave para el correcto desarrollo económico de una ciudad y más en un municipio como el de Alcobendas que tiene la particularidad de recibir cada mañana un gran número de trabajadores no residentes, es por ello que la movilidad se ha convertido en una pieza clave que debemos tener en cuenta y más aun a sabiendas del futuro de nuevos desarrollos de zonas empresariales y comerciales.
  • Por otro lado, la ciudad comienza a ser un referente en materia de Sostenibilidad y Desarrollo, para ello hay que llevar a cabo diferentes acciones que no solo hagan complementarios el desarrollo empresarial, el respeto al Medio Ambiente y el desarrollo social, sino que las empresas establezcan como una máxima de sus compañías dicho respeto a la sostenibilidad y lo transformen en una fuente de oportunidades de negocio que estimule su crecimiento, expansión y fomento del empleo.

Recursos para emprendedores

Te puede interesar
¿Te ha ayudado esta página?
Si
En parte
No
Tu opinión nos hace mejorar
Tengo una idea
He visto un error